Secretario General del Ayuntamiento de Alzira
Publica en su blog Nosoloaytos • X • Linkedin
Damos la bienvenida a Víctor Almonacid Lamelas a este #Perfildelcontratante, donde descubrimos un poco más sobre quienes lidian cada día con la contratación pública en España. Como Secretario General del Ayuntamiento de Alzira, Víctor tiene claro que la contratación pública es un sector tradicional, pero también que hay esperanza y mucho margen para innovar y modernizar; y en este sentido la IA ha venido para cambiarlo todo.
Destacamos algunas ideas clave de Víctor
La innovación en la contratación pública
Víctor destaca la necesidad de innovar en un sector tan tradicional como la contratación pública, un terreno especialmente idóneo donde aplicar tecnologías y nuevos métodos para mejorar y modernizar los procesos.
Dificultades del día a día en la contratación
Víctor señala varios desafíos comunes en la contratación pública, como tener que atender las necesidades inmediatas frente a los procedimientos largos, las solicitudes de equilibrio económico por parte de contratistas que tienen pérdidas y velar para evitar irregularidades como el fraccionamiento de contratos, entre otros.
La necesidad de modernización de la contratación
Víctor plantea retos pendientes de resolver como la licitación (realmente) gratuita para empresas, la centralización de la contratación en un único servicio y la implantación de la IA y blockchain en las diferentes fases de la contratación.
Acompáñanos para aprender un poco más de la experiencia de Víctor en el mundo de la compra pública.
Para quien no me conozca
Soy Víctor Almonacid Lamelas, Secretario General del Ayuntamiento de Alzira, directivo público profesional especializado en transformación digital y un firme defensor de la innovación en lo público.
Me apasiona la gestión del cambio, la IA, la transparencia de datos, la interoperabilidad y todo aquello que ayuda a mejorar el servicio público y a hacer la administración más eficiente y menos burocrática. No solo hablo de ello, sino que intento aplicarlo en mi trabajo. Comparto ideas y reflexiones en el blog Nosoloaytos y en mis redes, siempre con la intención de contribuir al aprendizaje colectivo para propiciar este cambio a nivel global.
Me interesa de la contratación pública…
Me interesa porque es un pilar clave en el funcionamiento de lo público, pero sigue anclada en dinámicas demasiado rígidas.
Creo que hay mucho margen para mejorar y modernizar los procesos. Y me motiva especialmente la implantación de la IA en todas las fases de la contratación pública que aportaría la innovación que necesita este sector tan tradicional.
Lo conseguiremos. Tenemos la suerte de contar con muchas personas expertas que además son generosas a la hora de compartir sus conocimientos y buenas prácticas.
Mi principal “marrón”…
En mi día a día, los tres desafíos (no sé si los principales) que enfrento en la contratación pública son:
- las necesidades inmediatas versus los procedimientos (mucho más largos),
- los contratistas de servicios (públicos) que solicitan el equilibrio económico del contrato cuando tienen simples pérdidas “empresariales”
- y los fraccionamientos ilegales.
Podría mencionar muchos más, pero estos sirven de muestra.
Retos a mejorar…
Si pudiera cambiar tres cosas de cómo funciona la contratación pública, serían:
- hacer que la licitación sea gratuita para las empresas (de facto aún no lo es),
- centralizar la contratación de una entidad pública en un único servicio de contratación,
- e implantar la IA y blockchain en las diferentes fases del procedimiento, especialmente en la de licitación.
Invitaría al podcast #Mesadecontratación a…
Javier Vázquez Matilla para preguntarle sobre algunas malas prácticas en la contratación pública, y sobre todo dónde le han hecho sufrir más, si como funcionario o como consultor privado.