La licitación pública, también conocida como concurso público, es el principal procedimiento mediante el cual un ente público selecciona entre varios aspirantes, a través de una convocatoria pública, a una persona física o jurídica para adquirir un bien, servicio u obra. Se trata de un procedimiento que debe ofrecer garantías de igualdad de oportunidades, integridad y seguridad jurídica, seleccionando la oferta con mejor calidad-precio a través de un proceso formal y competitivo regulado principalmente por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
¿Quieres saber cómo puedes participar en una licitación pública? Descúbre cómo participar en una licitación pública.
¿Cuál es su función?
La fase de licitación pública tiene como principal función dar publicidad a la necesidad de un contrato por parte del sector público.
A través del procedimiento correspondiente, esta fase busca asegurar el uso eficiente y justo de los fondos públicos, obteniendo las mejores condiciones de calidad, precio y plazos. Asimismo, fomenta la competencia entre proveedores, evita irregularidades como el favoritismo o la corrupción, y garantiza la transparencia y seguridad jurídica del proceso al estar sujeto a un marco legal y ser de acceso público.
¿Cómo funciona la fase de licitación pública?
La fase de licitación pública sigue una serie de pasos generales que, aunque pueden variar ligeramente según el tipo de contrato y la administración convocante, suele empezar con el anuncio de licitación o anuncio previo, terminar con la adjudicación-formalización del contrato, e incluye:
- Publicación de la convocatoria: La entidad pública anuncia públicamente su necesidad de un bien, servicio u obra a través de un anuncio en el perfil del contratante y en los diarios oficiales correspondientes. Este anuncio incluye información detallada sobre el objeto del contrato, los requisitos de participación, los criterios de adjudicación y los plazos. Esta es la fase principal de la licitación pública, ya que a partir de esta publicación las empresas son conocedoras de la oportunidad de negocio.
- Presentación de ofertas: Las empresas interesadas preparan y presentan sus ofertas, que deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la convocatoria detallados en los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas. Estas ofertas suelen incluir propuestas técnicas (cómo se realizará el trabajo o se proporcionará el servicio/bien) y económicas (cuánto costará).
- Apertura de ofertas: Una vez finalizado el plazo de presentación, se procede a la apertura de las ofertas. En algunos casos, este proceso se realiza en dos fases: una para la apertura de la documentación administrativa y otra para la apertura de las ofertas técnicas y económicas.
- Evaluación de ofertas: El órgano de contratación evalúa las ofertas según los criterios establecidos en la convocatoria. Los criterios de adjudicación pueden ser cuantitativos (como el precio) y cualitativos (como la calidad, la experiencia, o las mejoras técnicas).
- Adjudicación y formalización: Una vez evaluadas las ofertas, se adjudica el contrato a la empresa que haya presentado la oferta más ventajosa, de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria. I finalmente, se firma el contrato entre la entidad pública y la empresa adjudicataria.
Tipos de Licitaciones Públicas
Es importante señalar que existen diferencias en los procedimientos de contratación diseñados para asegurar que la contratación pública se realice de manera proporcional y eficiente, adaptándose a las particularidades de cada caso y que varían en función de la cuantía del contrato, la naturaleza y tipo de contrato entre otras circunstancias.
Por tipo de procedimientos
- Procedimientos Abiertos: Son aquellos en los que cualquier empresa interesada puede presentar una oferta, siendo los más comunes y los que garantizan una mayor competencia.
- Procedimientos Restringidos: En estos, solo pueden presentar ofertas aquellas empresas que han sido previamente seleccionadas por la administración tras una primera fase de selección. Se utilizan cuando se requiere una especialización técnica o unas características específicas en los licitadores.
- Procedimientos con Negociación: En estos, la administración negocia directamente (con o sin publicidad) las condiciones del contrato con una o varias empresas, utilizándose en supuestos tasados legalmente, como en situaciones de urgencia o cuando no se han recibido ofertas adecuadas en otros procedimientos.
- Procedimientos de Diálogo Competitivo: En estos, aquellos operadores económicos que decidan participar deberán solicitarlo. Los que se vean seleccionados mantendrán un diálogo con la mesa especial, el cual consistirá en analizar las distintas soluciones que pueden llevarse a cabo para satisfacer sus necesidades, las cuales servirán de base para que los licitadores elegidos presenten su oferta.
- Concurso de Proyectos: Se utilizan principalmente en el ámbito del urbanismo y la arquitectura, donde se evalúan proyectos técnicos en lugar de ofertas económicas.
- Procedimientos de Asociación para la Innovación o Compra pública innovadora: Tienen por finalidad el desarrollo de productos, servicios u obras innovadoras, así como la compra ulterior de los resultados.
Por el tipo de contrato
- Obras: Contratos para la construcción de infraestructuras, edificios, carreteras, etc.
- Servicios: Contratos para la prestación de servicios, como consultoría, limpieza, mantenimiento, etc.
- Suministros: Contratos para la adquisición de bienes, como equipos informáticos, mobiliario, material de oficina, etc.
- Otros: El contrato mixto, Contrato concesión de servicio, Contrato de concesión de obra pública.
Por la cuantía del contrato
- Los umbrales económicos determinan los procedimientos y requisitos del proceso de licitación.
- Los contratos cuyo valor estimado es muy elevado y tienen relevancia a nivel comunitario están sujetos a reglas especiales en cuanto a publicidad y elección del procedimiento: Contratos SARA (Sujetos a regulación armonizada, art. 23 LCSP)
Otras Formas de Licitación Pública
- Acuerdos Marco: La Administración Pública fija las condiciones, principalmente en lo referente a los precios y cantidades, a que deberán ajustarse los contratos que se suscriban durante un periodo de tiempo determinado.
- Sistemas Dinámicos de Adquisición (SDA): Es un sistema de compras totalmente electrónico y abierto durante todo el periodo de duración a cualquier empresa que quiera participar que cuente con los criterios de selección establecidos.
- Subasta Electrónica: Permite emplearse en todos los procedimientos abiertos, restringidos y con negociación, siempre y cuando el contrato contemple de manera precisa todas las prestaciones que sean necesarias.
Aspectos clave para participar en una licitación
Licitar con el sector público y participar del proceso de compra pública requiere una mínima preparación previa, conocer los conceptos básicos de la contratación pública y realizar algunos trámites. Esta breve guía cómo participar en una licitación pública y nuestro curso de introducción a la contratación pública pueden ser un buen punto de partida.
El proceso de licitación es cíclico y suele repetirse de manera estructurada. Comienza con la detección de oportunidades mediante sistemas de alerta, seguida de los pasos básicos habituales:
- Analizar cuidadosamente la convocatoria: Es crucial comprender todos los requisitos y condiciones establecidos en la convocatoria para presentar una oferta que se ajuste a las necesidades de la administración.
- Asegurar que se cumplen todos los requisitos de participación: Las empresas deben verificar que cumplen con los requisitos de solvencia técnica, económica y administrativa exigidos en la convocatoria.
- Preparar una propuesta técnica sólida y detallada: La propuesta técnica debe describir claramente la metodología de trabajo, los recursos que se utilizarán y las soluciones que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la administración.
- Presentar una oferta económica competitiva: La oferta económica debe ser realista y ajustada a los precios del mercado, pero también competitiva para tener posibilidades de éxito.
- Revisar la documentación antes de presentarla: Es fundamental revisar cuidadosamente toda la documentación para asegurar que no se cometen errores que puedan invalidar la oferta (equivocarse de sobre con información de valoración automática vs juicio de valor, etc)
- Estar atentos a las novedades del proceso: Es importante estar al tanto de cualquier modificación o aclaración que publique la administración durante el proceso de licitación.
Marco legal y régimen jurídico
La licitación pública se regula principalmente por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), que transpone las Directivas Europeas 2014/24/UE y 2014/23/UE. Esta ley establece los principios y procedimientos generales para la contratación administrativa en España. Además, existen normativas específicas a nivel autonómico y local, así como otras normativas de aplicación.El régimen jurídico aplicable a un contrato de licitación pública varía según diversos factores: umbrales y relevancia comunitaria, procedimiento, tipos de contrato, naturaleza de la entidad contratante, ámbitos de negocio excluidos de la Ley de contratos.Los contratos pueden ser de naturaleza administrativa o privada.
- Contratos Administrativos: Se rigen en su totalidad por la LCSP y sus disposiciones de desarrollo. Supletoriamente, se aplican las normas de derecho administrativo y, en su defecto, las de derecho privado. Las cuestiones litigiosas se resuelven en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
- Contratos Privados: Se rigen por la LCSP en cuanto a su preparación y adjudicación, y por el derecho privado en cuanto a su modificación, extinción y efectos. Los contratos privados pueden ser de administraciones públicas, de PANAPS (poderes adjudicadores que no son AAPP) o de entidades del Sector Público que no son poder adjudicador, con distinto régimen jurídico cada uno de ellos.
Para saber más
- Cómo participar en una licitación pública
- Cómo buscar licitaciones públicas
- Curso de introducción a la contratación pública