Ya compartimos algunos consejos para hacer mejores búsquedas de licitaciones en Gobierto Contratación. Ahora, vamos a centrarnos en cómo puedes optimizar una alerta que ya estás siguiendo.
Dependiendo de tus necesidades, puedes:
- Ampliar el alcance de la búsqueda para descubrir más oportunidades
- Limitar o excluir resultados que no te interesan
- Valorar si conviene dividir la búsqueda en varias alertas más específicas
1. ¿Recibes pocos resultados o crees que se te escapan oportunidades?
Revisa los filtros: Es posible que alguno esté limitando demasiado tu búsqueda. Por ejemplo, prueba a eliminar los códigos CPV y consulta la vista de informe para decidir si te conviene añadir más códigos o incluso prescindir de ellos.
Añade términos complementarios: Un mismo servicio puede describirse de distintas formas. Prueba con diferentes palabras clave y añádelas si detectas que ayudan.
Usa comodines: Si una prestación puede expresarse con diferentes terminaciones, usa un asterisco para incluir todas las variantes. Ej.: "equip* deport*" abarca "equipación deportiva", "equipamiento deportivo", etc.
Consulta las adjudicaciones de tu competencia: Pueden ayudarte a descubrir nuevas palabras clave, CPV relevantes y enfoques que no habías considerado.
Busca directamente en los pliegos: Algunos servicios aparecen en los pliegos, pero no en el objeto de la licitación. Identifica qué términos pueden ayudarte a encontrarlos. Ej. buscando el medicamento “infliximab” en documentos filtrando por pliegos técnicos puedo observar algunas licitaciones que no detectaría si busco “infliximab” en el objeto.
💡 Recuerda: traducimos automáticamente los títulos del catalán al castellano, así que no necesitas duplicar tus términos en ambos idiomas.
2. ¿Recibes demasiados resultados?
Añade palabras clave negativas: Si hay términos frecuentes que no te interesan, puedes excluirlos con un guión delante. Ej. Buscando césped -artificial obtendrás resultados que contengan el término “césped” pero excluirá aquellos que además contengan “artificial”.
Ajusta los filtros: para excluir aquellos casos que no te interesen
- Tipo de contrato (ej. excluir obras o concesiones)
- Rango de presupuesto (obtener licitaciones solo entre 15K y 100K €)
- Lugar de ejecución (si solo te interesa una zona concreta)
- Estado de publicación (solo “aceptando ofertas” y “anuncio previo”)
Cuidado con los términos polisémicos: Palabras como “cortafuegos” pueden referirse a contextos muy distintos. Para afinar tu búsqueda puedes combinar la exclusión de términos con acotar los CPV (solo aquellos relacionados con el software, excluyendo los de servicios forestales u otros).
Utiliza la función “descartar resultados”:
Si un resultado no es relevante, haz clic en el icono “ocultar” (1).
Luego, en “ver descartados” (2), podrás revisar los que ocultaste y detectar más fácilmente sus atributos comunes (términos que se repiten, tipo contrato, etc) que puedes usar para excluir esos casos.

También puedes combinar varias exclusiones en una misma búsqueda: "equip* deport* -cultural -infor* -lab*"
⚠️ Consejo: Evita mezclar distintas prestaciones en una sola búsqueda. Es más eficaz crear una alerta por cada tipo de servicio y optimizar cada una por separado.
3. No ignores los lotes
En licitaciones con lotes, no te fijes solo en el objeto principal. Puede que, aunque el título general no parezca relevante, uno de los lotes sí lo sea, y por eso aparece en tus resultados.
4. ¿Cómo guardar los cambios?
Si modificas los criterios de una alerta, verás en la cabecera que ha sido “modificada” y te aparecerá un botón para “Actualizar” y guardar los cambios.
Si en cambio prefieres crear una alerta nueva y conservar la original, simplemente copia la URL de la búsqueda modificada, ábrela en una nueva pestaña y haz clic en “Seguir” para guardarla.
Más información
- Consulta nuestra Guía de Ayuda para conocer todos los detalles de funcionamiento.
- Puedes iniciar una prueba gratuita del Explorador de Gobierto Contratación.
Relacionado
- Agiliza la revisión de licitaciones con el resumen de pliegos
- Haz seguimiento de las licitaciones a las que te presentas
- Controla plazos y tareas pendientes de tus contratos
- Gestiona prórrogas y devolución de garantías
- Monitoriza a tu competencia y aprende de sus resultados