Responsable de contratación en Agencia Vasca del Agua
Publica en su Blog • Linkedin • X
Damos la bienvenida a Amaia Labella Cámara a este #Perfildelcontratante, donde descubrimos un poco más sobre quienes lidian cada día con la contratación pública en España. Con 17 años de experiencia en el servicio de contratación de la Agencia Vasca del Agua, Amaia es una verdadera apasionada de la contratación pública y sobre todo de compartir recursos prácticos que faciliten su comprensión también a los licitadores.
Destacamos algunas ideas clave de Amaia
La diversidad de tareas en la contratación pública
Amaia describe la gestión de la contratación como un "popurrí de tareas", destacando la necesidad de abordar múltiples frentes simultáneamente.
Los desafíos de los Fondos Next Generation
Amaia señala los desafíos de adaptar los pliegos de obras a los requisitos de los Fondos Next Generation, mencionando la complejidad de solicitar documentación a los subcontratistas y el volumen de informesa a rellenar.
La contratación pública como herramienta estratégica
Amaia destaca un cambio fundamental en la percepción de la contratación pública, que ha evolucionado de ser una simple herramienta de compras a una herramienta estratégica clave para alcanzar los objetivos de la administración.
Aprendamos pues un poco más de la experiencia de Amaia en el mundo de la compra pública.
Para quien no me conozca
Soy Amaia Labella Cámara, una friki de la contratación. Llevo 17 años en el servicio de contratación de la Agencia Vasca del Agua. Me apasionan los resúmenes, los esquemas y los manuales prácticos, todo lo que ayuda a que la contratación sea más clara y comprensible. Porque si algo puede explicarse de forma sencilla, ¿para qué complicarlo?
Dedico mi tiempo sobre todo a…
La verdad es que no hay una tarea en concreto a la que le dedico más tiempo en mi día a día. La gestión de contratación es un auténtico popurrí de tareas: resuelves dudas de técnicos sobre presupuestos o criterios de valoración o de solvencia, atiendes llamadas, contestas correos, asistes a reuniones maratonianas respecto de las que muchas veces no entiendes bien el objetivo pero tienes que estar, luego surge una incidencia que hay que solucionar de inmediato... y así sucesivamente. Es un no parar.
Y debería dedicarle más tiempo a…
Si hablamos de a qué debería dedicarle más tiempo, seguramente sería al análisis sosegado y tranquilo de los expedientes, al estudio de cómo mejorarlos y simplificarlos, a la elaboración de manuales e instrucciones. Pero claro, entre la urgencia del día a día y la cantidad de frentes abiertos, a veces es complicado.
"Mi marrón del año"
Sin duda, el principal desafío de este año ha sido la adaptación de los pliegos de obras a los Fondos Next Generation. La complejidad de tener que solicitar a los subcontratistas de una obra de construcción de una Estación de Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) documentos como los DACIs (Documento de Alta, Comunicación de Inicio o Variación de Datos), anexos específicos y la inscripción en el Censo Tributario, ha sido considerable. Además, rellenar el informe del perceptor final también ha supuesto una tarea ardua.
El principal problema para los licitadores
Los principales problemas que observo por parte de los licitadores se pueden resumir en varios puntos clave: la complejidad y extensión de nuestros pliegos, su diversidad y la falta de homogeneidad de formato (llevando al extremo la idea de que "cada uno es de su padre y de su madre"), y la inmensidad de perfiles del contratante que existen, lo cual dificulta la búsqueda y el acceso a las licitaciones.
En contratación pública parece que va a mejor en…
En mi opinión, lo que está mejorando en la contratación pública es el cambio de paradigma. Hemos pasado de considerar la contratación como una mera herramienta de compras para la administración a entenderla como una herramienta estratégica fundamental para alcanzar los objetivos de la organización.
Y en cambio, parece que va a peor…
A pesar de los avances, percibo que no cambian las cosas al ritmo necesario. Seguimos aferrados a una burocracia excesiva que dificulta la agilización de los procesos y la eficiencia en la contratación.
Un reto de mejora…
En nuestra organización, nos gustaría mejorar significativamente la digitalización en la contratación y su planificación. La implementación de herramientas digitales y la optimización de los procesos de planificación son áreas clave en las que queremos enfocarnos para lograr una contratación más eficiente y transparente.
Invitaría al podcast #Mesadecontratación a…
Invitaría a Juan Carlos Meliá para hablar sobre la inteligencia artificial aplicada a la contratación. Creo que su experiencia y conocimientos en este campo serían de gran valor para los oyentes del podcast.
Contenidos relacionados
Amaia Labella ha participado en algunas guías y podcast de Gobierto. Aquí tienes todo el detalle 👇
- Cómo no liarla cuando subcontratamos con Amaia Labella
- Guía práctica de la responsable del contrato
- ¿Qué son las penalidades y cuándo se aplican?